martes, 13 de febrero de 2007

¿Què es la Historia?

LA CIENCIA HISTORIA.
Lilly Soto Vásquez

I. Relación entre Historia y Ciencia.

La Ciencia es una explicación objetiva y racional del universo. Pero no es una simple acumulación de conocimientos, estos tienen que corresponder a la realidad y ser comprobados o resultar de otros que ya fueron comprobados, en este último caso se trataría de hipótesis para comprobar.

Es la Historia, Ciencia?

Juan Brom responde a esta pregunta de la siguiente manera:

"... se necesita acumular una gran cantidad de datos concretos, interpretarlos, verificar la interpretación hecha, depurar lo encontrado, volver a buscar más datos, es una labor paciente y ardua. Solamente cumplida esta tarea es posible afirmar legítimamente que la historia es una actividad científica...Los casi tres milenios de historia escrita, desde Herodoto hasta nuestros días, permiten afirmar, decididamente, que se trata de una ciencia, en toda la extensión de la palabra... La observación de los hechos humanos durante milenios, señala que, efectivamente, a través de múltiples acontecimientos aparentemente anárquicos se puede percibir un desarrollo que tiene leyes precisas, cognoscibles...[1]


Para Brom, la Historia es la ciencia que estudia al hombre a través del tiempo... El papel de la Historia como ciencia consiste en hacer ver las bases objetivas, reales de estas interpretaciones del pasado y de las enseñanzas desprendidas de ellas, y en permitir su aprovechamiento más conveniente.[2]



En relación al Objeto de la Historia, se puede afirmar que algunas historias se refieren a las acciones, actitudes y sentimientos individuales de personajes; otras, se refieren a países o naciones; otras a como vive la mayoría de la población y otras a distintas agrupaciones humanas, pero todas ellas refieren siempre su estudio al hombre en relación con la comunidad de que forma parte, y con el desarrollo de ésta.[3]





II. Método y Metodología de la Historia

Muchas Ciencias trabajan observando de forma directa el Objeto de Estudio,pero la Historia no cuenta con esta posibilidad. Sólo el historiador que se dedica a su propio tiempo puede basarse en la observación de primera mano, pero aún así sólo puede abarcar un sector muy reducido y en gran medida, su conocimiento depende de otras personas, ya que le queda vedado el experimento; es decir, todo conocimiento histórico es indirecto. Este conocimiento llega al investigador a través de fuentes históricas, que son todas las huellas dejadas por el hombre, las que correctamente estudiadas, proporcionan datos acerca del desarrollo de la sociedad humana a través del tiempo. Las Fuentes son de distintos tipos: Primarias, Secundarias, Directas e Indirectas.[4]


La Historia es una de las ciencias sociales y está estrechamente unida a ellas, además de estarlo con muchas de las ciencias naturales.

El método en la Historia:

Cada rama de la Ciencia se caracteriza por un conjunto abierto (y en expansión) de problemas que se plantea con un conjunto de tácticas o técnicas. Estas técnicas cambian más rápidamente que el método general de la ciencia. Además no siempre pueden trasladarse a otros campos: Ej: Los instrumentos que utiliza el historiador para contrastar la autenticidad de un documento no tienen utilidad alguna para el físico; pero ambos están persiguiendo la verdad y buscándola de acuerdo con una sola estrategia : el método científico.

Es decir, no hay diferencia de estrategia entre las ciencias; las ciencias especiales difieren sólo por las tácticas que usan para la resolución de sus problemas particulares;pero todas comparten el método científico, ya que la definición de Ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar estructuras generales (leyes).[5]


El método general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cda problema de conocimiento.[6] Los pasos principales de la aplicación del método científico son:

1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.

2.Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para contestar a las preguntas.

3.Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.

4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.

5. Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen.

6. Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.

7.Estimar la pretensión de la verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.

8.Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y formular los nuevos problemas originados por la investigación.


En resumen, primero, el método científico es un modo de tratar los problemas intelectuales; segundo, que la naturaleza del objeto de estudio dicta los posibles métodos especiales del tema o campo de investigación correspondiente: el Objeto (sistema de problemas) y las técnicas van de la mano.

La diferencia primera y más notable entre las varias ciencias es la que se presenta entre CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FACTUALES, o sea entre las que estudian ideas y las que estudian hechos.


La Lógica y la Matemática son ciencias formales: no se refieren a nada que se encuentre en la realidad y, por tanto, no pueden utilizar nuestros contactos con la realidad para convalidar sus fórmulas. Las ciencias factuales, en cambio, tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus fórmulas.[7]

Es debido a la imposibilidad de aplicar el método experimental en la Historia, que muchos autores consideran con carácter insustituible el método comparativo en el contexto de la investigación histórica. Para Marc Bloch, la aplicación del método supone encontrar semejanzas y diferencias.


Las ventajas de la aplicación del método comparativo nos la resumen Cardoso y Pérez Brignoli en "Los Métodos de la Historia" , las que trataremos de sintetizar. Veamos.

a) La posibilidad de un control efectivo sobre las hipótesis y generalizaciones explicativas.

b) Pueden concebirse el marco de las fronteras políticas como unidades naturales de análisis; la actitud comparativa abre camino a la construcción de universos definidos según criterios conceptuales mucho más consistentes.

c) Pueden percibirse rasgos singulares y esenciales de una sociedad dada, ya que el análisis comparativo permite distinguir dichos rasgos de aquellos que son comunes a otros casos observados, o de los que son incidentales.

III.Bibliografía.
Bloch, Marc. Introducción a la Historia. México. FCE.1970.

Braudel, Fernand.La Historia y las Otras Ciencias del Hombre. En: Escritos sobre la Historia. México, FCE.1991.

Brom, Juan. La Ciencia de la Historia. En: Para Comprender la Historia. México, Editorial Nuestro Tiempo,1976.

Bunge, Mario. La Investigación Científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona. Ediciones Ariel. 1969.


Cardoso, Ciro.F.S. y Pérez Brignoli, Héctor. El método comparativo en Historia. EN: Los Métodos de la Historia. Barcelona, Crítica,1984.

Topolski, Jerzy.Metodología de la Historia. Madrid, Ediciones Cátedra, 1992.

Vilar, Pierre. Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, Grijalbo.1988.




[1]Juan Brom.La ciencia de la Historia. EN:Para comprender la Historia.México. Editorial Nuestro Tiempo.1976.pp.17-18
[2] Juan Brom.Op.cit. pp.30-31.
[3] Juan Brom. Op.cit.pp.20
[4]Fuentes Primarias: Elementos elaborados simultáneamente o en contacto directo con el acontecimiento que se describe.Ej: instrumentos de labor, de las armas, de los relatos hechos por los contemporáneos,etc.
Fuentes Secundarias: Conocimientos ya analizados y sintetizados;estudios o consecuencias referentes al hecho que se examina, basados de manera directa o indirecta en las fuentes primarias o en el acontecimiento mismo.
Fuentes Directas: Son los testimonios elaborados con la intención de dar una información a la posteridad acerca de determinados hechos, hazañas o acontecimientos . Ej: Memorias, Crónicas, inscripciones conmemorativas en documentos y datos similares.
Fuentes Indirectas: Son las que no provienen de intención de proporcionar información. Es todo producto de la actividad humana que nos dice algo acerca de la existencia y de las particularidades de ésta y sus autores.Ej: utensilios, vestimentas, habitaciones, sepulcros. Las ciudades o sus restos, las obras de arte, los caminos, las carreteras, acueductos, instalaciones portuarias u otros. Todas ellas proporcionan información . Dentro de estas fuentes pueden señalarse: las cartas particulares, registros de propiedad, leyes, actas gubernamentales,informes de policía, de diplomáticos, mapas, exposición y discusión de ideas religiosas, filosóficas u otras que facilitan la comprensión sobre el período estudiado.
[5]Mario Bunge. La Investigación Científica. Su estrategia y su filosofía. Ediciones Ariel. Barcelona. 1969.pp.32-33.
[6]Mario Bunge. Op.cit. pp.24
[7] Bunge establece una Clasificación de las Ciencias entre Formal: La Lógica y la Matemática; Factual, la subdivide en Natural: Física, Química, Biología y Psicología Individual;Cultural: Psicología Social, Sociología, Economía, Ciencia Política, Historia material; Historia de las ideas...El mismo autor sostiene que son posibles otras ordenaciones. Véase: Mario Bunge.Op.cit. pp.40-41.